Mostrando entradas con la etiqueta Camarón de la Isla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camarón de la Isla. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Tiriti-traun-traun

No hay alegrías que valgan la pena -flamencas, digo- sin su "tiriti-traun-traun". Que se lo pregunten a Camarón cuando cantaba: "Tiriti-traun-traun, yo soy aquel contrabandista que siempre huyendo va, y que cuando salgo con mi jaca, ay, del Peñón de Gibraltar...". 

 

Curiosamente, de Gibraltar no sólo "salió" el contrabandista: también la muletilla del "tiriti-traun-traun". A finales del siglo XVIII, tras el Gran Asedio del Peñón (1779-1783), cuando los españoles intentaron por última vez, y sin éxito, recuperar la roca, los habitantes vivieron un período de paz y prosperidad. De hecho, la población civil aumentó considerablemente y los gibraltareños -también llamados "llanitos"- se pusieron flamencos. Tanto que inventaron una cancioncilla que decía: 

“There is a town, town, town
 down in the south, south, south…
 and it will be soon, soon
 a richer town, town, town…” 

(“Hay una ciudad, ciudad, ciudad
en el sur, sur, sur…
y será pronto, pronto
una rica ciudad, ciudad, ciudad…”)


Los gaditanos de la zona -los vecinos de La Línea, San Roque, Algeciras-, que de inglés no entendían ni papa, intentaron reproducir, como buenamente pudieron, la cantinela de los llanitos. De esta manera, el “There is a town, town, town…” se convirtió en el salao “tiriti-traun-traun” que ha llegado, hasta nuestros días, en numerosos temas flamencos.

lunes, 15 de abril de 2013

Ponerse flamenca

Próxima estación... ¡la Feria!

Con el Lunes del Pescaíto, llega la Feria de Abril y los cuerpos se ponen flamencos. Como bien se sabe, los trajes de flamenca se visten de día y nunca de noche, siempre con el pelo recogido, grandes pendientes a juego con el color de la tela y tacón. Se prohíben las gafas de sol y los relojes de pulsera. El vestido será comprado o alquilado, nunca financiado con fondos públicos. El hombre que acompaña a la flamenca llevará traje o, en su defecto, chaqueta; nada de polos o ropa casual.
 

Sere…serenito, guarda el pito.
No me tomes por ladrón, ladrón,
pito, pito, pito, pito, pii…
Guarda, guarda el pito serenito,
pito, pito, pito, pón.


Las flamencas, ya sean honradas o amantes de lo ajeno, antes de lucir palmito en el Real, tienen que estudiar con detenimiento los mandamientos del traje de faralaes (palabra prohibida, por cierto, en el diccionario sevillano). ¿Y cuáles son esas diez tablas de la ley? En el blog "Entre cirios y volantes" lo explican divinamente:

Un traje "serrano". Se recomienda conservar en frío.
 
1. No llevarás el pelo suelto.
2. No te pintarás el famoso lunar.
3. No te pondrás gafas de sol.
4. No te pondrás el mantoncillo a la cintura.
5. No usarás manoletinas (una flamenca no es nadie sin su tacón).
6. No usarás el móvil como un nuevo complemento de flamenca.
7. No vestirás chaquetas con tu traje de flamenca.
8. No lucirás mil complementos a la vez.
9. No enseñarás tu ombligo por todo el Real de la Feria.
10. No llevarás a tu pareja desarreglá.

Ideas poco recomendables para bailar en el Real
 
"Una flamenca es una flamenca y una gitana es una gitana. Aunque la una se vista de la otra. El traje de flamenca es una cualificada elaboración de los vestidos con mucho vuelo, vistoso colorido y adornos en la basquiña que usaban en otros tiempos las gitanas andaluzas y que ya no usa nadie en el día a día... salvo las inmigrantes rumanas llegadas en los últimos años. No hay edad para vestirse de flamenca, el único traje regional que sigue los dictados de la moda y que admite variaciones casi hasta la náusea" (Javier Rubio en el ABC).