Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa Francisco. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

La Semana Santa de un argentino

Hablamos hoy sobre la Semana Santa de un argentino..., pero no del Papa Francisco, sino del poeta Oliverio Girondo. En 1923 se dedicó a recorrer España en burro, carreta y diligencia: Madrid, Toledo, Valencia, Sevilla, Granada... incluso el culo del mundo: Algeciras. El texto que reproduzco a continuación se titula "Vísperas".

Pingüinos nazarenos (Oliverio Girondo)
 
"Desde el amanecer, se cambia la ropa sucia de los altares y de los santos, que huele a rancia bendición, mientras los plumeros inciensan una nube de polvo tan espesa, que las arañas apenas hallan tiempo de levantar sus redes de equilibrista, para ir a ajustarlas en los barrotes de la cama del sacristán.

Con todas las características del criminal nato lombrosiano, los apóstoles se evaden de sus nichos, ante las vírgenes atónitas, que rompen a llorar... porque no viene el peluquero a ondularles las crenchas.

Enjutos, enflaquecidos de insomnio y de impaciencia, los nazarenos pruébanse el capirote cada cinco minutos, o llegan, acompañados de un amigo, a presentarle la virgen, como si fuera su querida.

Ya no queda por alquilar ni una cornisa desde la que se vea pasar la procesión.

Minuto tras minuto va cayendo sobre la ciudad una manga de ingleses con una psicología y una elegancia de langosta.

A vista de ojo, los hoteleros engordan ante la perspectiva de doblar la tarifa.

Llega un cuerpo del ejército de Marruecos, expresamente para sacar los candelabros y la custodia del tesoro.

Frente a todos los espejos de la ciudad, las mujeres ensayan su mirada “Smith Wesson”; pues, como las vírgenes, sólo salen de casa esta semana, y si no cazan nada, seguirán siéndolo...".

Francis Segura, pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2013, en mitad del éxtasis:
"Effetá para Sevilla, Effetá Semana Santa Effetá porque comenten las voces propias y extrañas,
que es Fe tal la que tenemos, que es Fe tal la sevillana,
que arrebató al sarraceno la espiga de la Giralda"
(leer aquí el texto completo).

Noventa años después de la publicación de este texto sobrio y distante de Girondo, en 2013, las vísperas "semanasanteras" las preside la exaltación aguda de un capillita místico (Francis Segura) dentro de un abarrotado teatro de La Maestranza.



Quizás, el punto medio de las "vísperas sevillanas" habría que buscarlo en el camino que separa la marcha "Amarguras" de Manuel Font de Anta y el "Naranjo en flor" -cuajado de azahar- de Homero Expósito... Seguro que al tanguero Papa Francisco le agradaría la idea.


martes, 19 de marzo de 2013

Mantilla va luciendo el mujerío


Para la Misa de Inicio de Pontificado, celebrada al aire libre en la plaza de San Pedro, el Vaticano recomendó una etiqueta "flexible" en el caso de los caballeros, que han podido elegir entre el frac, el chaqué y el traje oscuro. Las señoras, sin embargo, han tenido que asistir con vestido negro cerrado (nada de escotes ni manga corta), con el largo por debajo de la rodilla y velo sobre el rostro. Ya no se lleva a rajatabla la norma obligada hasta hace poco, según la cual, los caballeros debían llevar frac y las señoras, vestido largo. El Vaticano también se ha apuntado a la moda del "arreglao, pero informal".
 
¿Hay algo más bonito y español que un look peineta+mantilla?
"De los pinreles a la peineta, yo le zurraba la pandetera" (Carmen de España)
 
En sus sucesivas visitas al Papa Francisco, a la princesa Letizia todavía le tienen prohibido sacar del armario ropa clara y primaveral. El histórico "privilegio de blanco", que permite a las reinas católicas, tanto titulares como consortes, vestir de blanco ante el Santo Padre, de momento, en nuestro país, sólo está al alcance de la reina doña Sofía. Esta concesión fashion tiene su origen en el agradecimiento del Papa a los Reyes que se mantuvieron fieles durante la Reforma Protestante. Por tanto, junto a la Reina de España, que además de mantilla blanca puede lucir peineta, las únicas que hacen uso de este privilegio son las reinas belgas Paola y Fabiola, la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo y las princesas María de Liechtenstein y Charlene de Mónaco. Las demás, deben ir, sin rechistar, como negras duquelas.
 
 
A Letizia no le gusta llevar peineta: ni blanca ni negra, ni pal´Vaticano ni pa´los toros... Lo demostró en su visita a Benedicto XVI con motivo de la beatificación de Juan Pablo II,  cuando sólo lució una discreta mantilla de encaje negro. Este martes, en la misa que celebraba el inicio del Pontificado del Papa Francisco, tampoco ha llevado. Debe de tener su intríngulis hacer tanta genuflexión y mantener la peineta en to´lo alto.
 
Leti en los toros, desmonterada... ¡con lo bien que le quedaría la peineta!
 
 
Sobre otros abalorios, como bien sabemos las fashion victims, no es aconsejable combinar prendas negras con joyas de oro. Algunos expertos en protocolo lo prohiben expresamente y recomiendan usar perlas. Mantengo mis dudas, sin embargo, sobre el pandero postizo de doña Letizia. Desde hace un tiempo, el trasero de la Princesa de Asturias está en entredicho: como el río Guadina, en algunos actos aparece y en otros, desaparece gracias a un "postizo para glúteos". El protocolo Vaticano no aclara este punto.