Mostrando entradas con la etiqueta Jack Lemmon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Lemmon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Una película para ver en Navidad

I'm going to send him a fruit cake every Christmas (Señorita Kubelik).


El otro día, me pidieron que recomendara una película para ver en Navidad. El Apartamento, respondí. ¿Es una peli navideña?, preguntaron. No exactamente... Se trata, más bien, de la comedia romántica más triste de la Historia del Cine..., pero transcurre durante la Navidad de 1959. Quizá porque, en Navidad, los solitarios se sienten más solos que nunca. O porque, en estas fiestas, los optimistas como C. C. Baxter tienen la esperanza de que su mala suerte cambie. El Apartamento de Billy Wilder es una película sobre esas personas que caminan por las aceras contemplando, ajenos, las luces navideñas que brillan tras las ventanas de los hogares felices.
 
 
Aquí un fragmento del guión original que describe el ambiente navideño, justo antes de que Papá Noel entre a un bar para exclamar que ha aparcado su trineo en lugar prohibido: "It is six o'clock, and the joint is crowded with customers having one for the road before joining their families for Christmas Eve. There are men with gaily wrapped packages, small trussed-up Christmas trees, a plucked turkey in a plastic bag. Written across the mirror behind the bar, in glittering white letters, is HAPPY HOLIDAYS. Everybody is in high spirits, laughing it up and toasting each other".

 
El anuncio original de la película prometía que la candidez de Shirley MacLane, una joven ascensorista de una enorme compañía de seguros, iluminaba la pantalla "como un árbol de Navidad". Y era cierto.

- El espejo está roto.
- Sí, lo sé. Y no me disgusta. Así me veo tal como me siento.

 
La fiesta en la oficina de C. C. Baxter (Jack Lemmon) fue rodada un 23 de diciembre para no tener que simular el ambiente ni el espíritu de Navidad. Wilder pudo filmar la secuencia prácticamente en una única toma. Al finalizar, declaró: "Me gustaría que siempre fuese tan fácil. Hoy sólo he tenido que gritar acción y retirarme".
 

domingo, 27 de enero de 2013

Las chufladas de Carosone

Tu vuo´fa´ l´americano

Renato Carosone (Nápoles, 1920-2001) era un especialista en tomarle el pelo a aquellos que querían aparentar lo que no eran. Lo hizo con "Torero" (1958) y con la popular "Tu vuo´fa´ l´americano" (1956), escrita en dialecto napolitano con la colaboración de Nicola Salerno, quien firmaba con el pseudónimo de Nisa. El cha-cha-chá "Torero", compuesto para una gira en España, tuvo tanto éxito que llegó a traducirse en una docena de idiomas.


Te pasas las noches sin dormir leyendo historias,
y tu madre te amenaza
y tu padre se enfada.
Te vuelven loco esos cómics,
mirándote al espejo
quieres hacer de torero,
como hacen en Santa Fe,
como hacen en Hollywood,
y con esta excusa, niño, ya no estudias.

Torero,
te has puesto en la cabeza ese sombrero,
dices que eres español y no es verdad,
con las castañuelas en el bolsillo te vas a bailar
mezclando el bolero y el cha-cha-chá,
¿a quién quieres engañar?

Torero,
con esas patillas de suramericano
con un puro cubano y la camiseta de piqué,
Torero, torero… y ¡olé!

Te has comprado una chaqueta muy corta,
unos pantalones ajustados
y te has hecho un rizo en la frente.
La gente se ríe de ti y a ti no te importa
te sientes un Marlon Brando
que se va paseando
por las calles de Santa Fe,
por las calles de Hollywood,
y tu novia ya no quiere estar contigo.

Torero,
quítate de la cabeza ese sombrero,
no eres ni español ni caballero,
esas castañuelas tú no las sabes tocar,
¿para qué te sirven a ti las castañuelas,
ojito derecho de mamá?


"Tu vuo´fa´ l´americano" se hizo mundialmente conocida gracias a la película de Melville Shavelson "It started in Naples" (que en España se tradujo como "Capri") y gracias también, por supuesto, a la interpretación de Sophia Loren.


Llevas pantalones con una marca en el trasero,
una gorra con la visera hacia arriba,
andas campaneando por Toledo
como un chulo, para hacerte notar...

Tú quieres hacerte el americano.
Escúchame, ¿crees que merece la pena?
Tú quieres vivir a la moda,
pero si bebes "whisky and soda"
luego te sientes mareado...
Tú bailas rock and roll,
tú juegas al béisbol...
pero el dinero para los cigarrillos Camel,
¿quién te lo da? ¿El bolsito de mamá?
Tú quieres hacerte el americano
¡pero naciste en Italy!
Escúchame: no hay nada que se pueda hacer
¡ok, napolitano!
¿Cómo puede entenderte aquella que te quiere
si le hablas la mitad en americano?
Cuando haces el amor bajo la luna,
¿cómo se te pasa por la cabeza decirle “I love you”?