Mostrando entradas con la etiqueta Cayetano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cayetano. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

La vuelta al mundo de Cayetano

 
"L'imprévu n'existe pas". Ésta era la frase favorita del flemático caballero británico Phileas Fogg, protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, maravillosa novela escrita por Julio Verne en 1872. Como sucedía en Miguel Strogoff, la obra reflexiona sobre la importancia del honor y la palabra dada. De esta manera, Fogg, un maniático de la puntualidad, se compromete ante sus colegas del Reform Club a dar la vuelta a la Tierra en tan sólo 80 jornadas, siguiendo el trayecto publicado en su periódico de cabecera, el Morning Chronicle.
 

Mucho más profana, la publicación de cabecera del Phileas Fogg español no es el Morning Chronicle, sino la revista Hola. Con un bastón y una medallita de San Judas, Cayetano Rivera comenzó este lunes su particular vuelta al mundo, aunque su primer destino es un misterio que desvelará próximamente en las páginas del cuore. Por si le sirve de inspiración, Fogg partió de Londres a Suez, de Suez a Bombay, de Bombay a Calcuta, de Calcuta a Hong Kong, de Hong Kong a Yokohama, de Yokohama a San Francisco, de San Francisco a Nueva York y de Nueva York a Londres. En el trayecto, conoció la amistad de su mayordomo, el francés Jean Passepartout, e incluso el amor de Mrs. Aouda, una hermosa mujer india.
 
 
Preguntado por la prensa si durante su trayecto "estaría dispuesto a enamorarse", entre los efluvios de Loewe, Cayetano no ha cerrado la puerta a esta posibilidad: "Todo puede ocurrir", contestó. ¿Encontrará el Fogg ibérico a su Mrs. Aouda? No es la única coincidencia con el personaje británico, pues ambos usan chistera.
 
 
Suceda lo que suceda, podemos respirar tranquilos porque, en los próximos 80 días, Cayetano no pisará un ruedo. ¿Llegará a tiempo para la goyesca de Ronda? "La cuenta atrás ya comenzó, llegaremos sí o no, mi vuelta al mundo va a empezaaaaar...".
 

domingo, 7 de octubre de 2012

La reserva de valor se agota (crónica de una moruchada)


Tres toreros así no merecían semejante moruchada. La corrida de Palha con la que se ha dejado caer Joao Folque en Las Ventas ha sido indecente: mal presentada, cada bicho de su padre y de su madre, rajada, correosa, con poca fuerza, peligrosa y a cual más intoreable. Preocupa lo que está criando el portugués en "Heredade de Adema". Dicen que este mismo año lidió una gran corrida en Azpeitia. Recemos, pues, para que lo de este domingo haya sido un accidente: los ganaderos que han seleccionado un animal con el único objetivo de sembrar el terror, siempre han terminado mal. Una cosa es la casta y la bravura, y otra muy distinta los toros que van con la cara alta buscando el bulto constantemente. Esto es lo que se ha visto en el remate de la Feria de Otoño.


Fernando Robleño, Javier Castaño y Alberto Aguilar le han plantado cara a la bueyada con un pundonor y valor ejemplares. Conscientes de lo que se jugaban en Madrid, han salido a jugársela a carta cabal. A Robleño casi le echa mano el cuarto, un toro -el más peligroso de la corrida- al que terminó macheteando casi en tablas. No tuvo esa suerte Javier Castaño, que sí resultó volteado al entrar a matar al indecente jabonero que hizo segundo. Tras descabellarlo, tuvo que pasar a la enfermería. Haciendo gala una vez más de su vergüenza torera, y a pesar de los evidentes gestos de dolor, salió a estoquear al quinto, otra prenda con dos leños que asustaban al miedo. En cuanto a Alberto Aguilar, también tremendamente valiente, estuvo muy por encima de su lote, sobre todo toreando al natural al sexto. 


Esperamos que la empresa de Madrid tome nota y la próxima temporada vuelva a brindarle una oportunidad a estos tres diestros a los que siempre les toca bailar con la más fea. Las reservas de valor, antes o después, también se agotan: bien lo saben Robleño y Castaño, dos veteranos que han resurgido de sus propias cenizas después de ser vapuleados por toros y empresarios. No estaría de más que toreros de su categoría recibieran mejor trato para que no terminen estrellándose con una moruchada indecorosa. ¿Cómo es posible que la empresa Taurodelta haya comprado semejante corrida? ¿A qué se dedican sus veedores cuando recorren las fincas buscando, teóricamente, ejemplares para la primera plaza del mundo?


Lo más gratificante de la tarde han sido los dos pares de banderillas que David Adalid le ha clavado al quinto, al que le dio todas las ventajas. Torerísimo el subalterno que saludó una atronadora ovación con la plaza puesta en pie. En las cuadrillas también destacaron Francisco Javier Rodríguez -bajo las órdenes de Castaño- y Rafael González, en las filas de Aguilar.

Fotografías: Juan Pelegrín

Y mientras estos toreros se jugaban la vida en Madrid, Cayetano anunciaba su retirada "temporal" de los ruedos (dice que quiere dedicarse "a otros proyectos que le ilusionen"). Desde luego, Armani no echa bichos como los de Palha. Siempre ha habido clases. E injusticias.

jueves, 4 de octubre de 2012

Los toros, en las revistas de moda, a pesar de no estar de moda


Nota: Pensaba escribir algo sobre la novillada que ha abierto la Feria de Otoño, o Feria Tropical, a tenor de la climatología. Renuncio. La corrida de los hermanos Lozano, noble y tontona hasta el almíbar, ha salido más sosa que el agua de la fregona. La presentación ha sido indigna: cada animal de su padre y de su madre (después de ver semejante escalera, me sorprende todavía más el rigor extremo con los encastes "en vías de extinción"). En cuanto a los "espadas" -Gómez del Pilar, Luis Gerpe y Gonzalo Caballero-, si los tres que han hecho el paseíllo son, supuestamente, los mejores del escalafón novilleril, habrá que ir echándole el ojo a los becerristas. Me voy, pues, por los cerros de Úbeda y les hablo de otros asuntos.

Así está el nivel, Maribel...
Ya dije en su día que las Escuelas Taurinas no traían nada bueno.

Los toros no están de moda y, sin embargo, aparecen en las revistas de moda. Como diría desde Málaga mi amigo Juan Ortega, resulta muy "parajódico". A mi kiosquero tampoco le entra en la cabeza que le compre revistas de toros y moda. Dice que soy una clienta con gustos incompatibles y, seguramente, no le falta razón.

Tras el petardo venteño-otoñal, llego a casa, abro las cabeceras de esta semana y leo que Ralph Lauren ha cerrado la pasarela de Nueva York con un desfile inspirado en España y en el mundo toro. Ojeo las fotos y, efectivamente, las modelos visten chaquetillas con bordados en oro, taleguillas, sombreros cordobeses, pañuelos rojos pamplonicas y hombreras prominentes. «Siempre me inspiro en lugares lejanos y exóticos. Puedo no haber viajado allí, pero en mi imaginación es real», explica el diseñador en la misma revista. Fantástico. Imaginación al poder. Pero, la fiesta de los toros -con su tercio de varas, sudor, sangre y moscas- sigue pasada de moda, ¿verdad, señor Lauren?   





Creo que empiezo a comprenderlo: es moda taurina... pero sin toro. Como una paella... sin arroz. ¿Taurinismo urbano-chic, quizás? Porque, huelga decirlo: en estos reportajes no se habla, ni por asomo, de lo que sucede en la plaza. Eso no es glamouroso. Matar al toro en el ruedo, ¡qué barbaridad! ¡Y pensar que esos vestidos tan bonitos acabarán manchados de sangre! Hace poco también vi en la portada de un suplemento de moda a la actriz Sarah Jessica Parker -emblema de la mujer neoyorkina del siglo XXI- vistiendo una impoluta chaquetilla blanca y oro.


Incluso el año pasado, en Milán, Moschino se puso la pasarela por montera.


El revuelto toros-moda moda-toros (pero sin toro ni sangre) ha cuajado tan bien que toreros como José María Manzanares pasan más tiempo en los estudios de fotografía de las grandes revistas que en el ruedo. Cayetano Rivera ha ido más allá y se ha lanzado a hacer el paseíllo para Armani. Argumentan que así acercan el mundo del toro a la sociedad... Yo no lo veo tan claro.





Sospecho que a estas revistas les importa un pepino si Manzanares o Cayetano son o no son buenos profesionales. De lo que no estoy tan segura es de los sentimientos de ellos, de los tauro-modelos. Recuerdo cuando Marilyn Monroe decía: «Algunas personas me han tratado mal. Si yo digo que quiero crecer como actriz, ellos miran mi figura. Si yo digo que quiero mejorar en mi carrera, ellos se ríen. De alguna manera ellos no toman en serio mi trabajo». ¿Son los tauro-modelos los nuevos objetos sexuales del siglo XXI? Si lo son, parece que prefieren este camino al del toro. Antiguamente, antes de salir al ruedo, los toreros solían decir: «Esta tarde, o Puerta Grande o enfermería». Ahora podrían añadir una tercera vía: «...o revista de moda». ¿Se imaginan a Juan Belmonte o a Paco Camino en un desfile? En cualquier caso, tal y como está el mercado, mejor servir tanto para un roto como para un descosido.


Después de este repaso al mundo de la tauro-moda, espero que mi kiosquero deje de pensar que mis gustos son incompatibles. A fin de cuentas, últimamente, tanto en las revistas de moda como en las taurinas, aparecen las mismas caras.