Mostrando entradas con la etiqueta Cebada Gago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cebada Gago. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

Amargura


Un viejo refrán dice que el buen valor asusta a la mala suerte. Y aunque en tardes pasadas Fandiño ha demostrado que tiene las faltriqueras llenas de buen valor, este domingo, el día clave, no fue capaz de espantar su mala estrella. Ninguno de los toros que saltaron al ruedo de Las Ventas (un Partido de Resina, dos Adolfos, un Cebada Gago, un José Escolar y un Palha) era de triunfo: ninguno fue un toro bravo para cortarle las dos orejas. Con una actitud más decidida y tesonera, de matar o morir, Fandiño podría haber arañado una oreja a base de valor seco y sopapos con la espada, pero ni en eso tuvo su tarde. Porque, ¿qué es Fandiño sin su extraordinario valor? Como un Sansón sin pelo de donde extraer su fuerza, el David de Las Ventas se empequeñeció ante sus seis "goliats", algunos de muy feas hechuras, por cierto. Pero éste es el riesgo de quien apuesta. Quien desafía a la fortuna sabe que la moneda puede caer por cualquiera de las dos caras. 


Para el filósofo Gregorio Luri, es mucho más sensato enseñar a los niños a superar las frustraciones inevitables que venderles un mundo eternamente feliz y sin desilusiones. Ciertamente, vivimos en una sociedad donde, los medios de comunicación y los estrategas de marketing, nos hacen creer que las apuestas siempre se ganan y que el triunfo siempre llega. En la vida real, a menudo, las gestas del héroe no tienen un final feliz; sin embargo, seguimos necesitando que David se enfrente a Goliat, que se juegue la vida a carta cabal, que mire a los ojos a sus propios demonios, y después, que salga el sol por Antequera. 

Fotografías de Juan Pelegrín

Unos días antes de su gesta, Fandiño declaró que, en su espada y su muleta, se encontraban su destino y su libertad. A la postre, el cuarto Goliat, un peligroso toro de José Escolar, pegó un puntazo en la mano derecha del torero, una herida por donde se escaparon la fe y la esperanza. No obstante, en eso consiste también la nobleza del héroe: en volver engrandecido al campo arrasado de la batalla y plantar cara de nuevo al azar, sin amargura, porque la moneda, a veces, también cae de cara para los toreros de Orduña.

domingo, 8 de febrero de 2015

Víctor Barrio, líbranos del mal

Cuando un torero viene con hambre, le vale tanto el toro bueno como el malo. A Víctor Barrio la empresa le dio la oportunidad de Valdemorillo y se agarró a ella como clavo ardiendo. El de Grajera estaba tocado por la gracia: todo le salió bien. Bordó el toreo fundamental, y también los adornos, sobre todo en el capote, con el que estuvo variadísimo, ejecutando tafalleras, crinolinas, faroles, chicuelinas... Tan espigado y serio como siempre, pero desbordando voluntad. Desde que comenzó el paseíllo desmonterado, Barrio hizo todo lo que sabía hacer, aquello que los viejos aficionados denominaban "estar en novillero", pero con el aplomo de un matador de toros en sazón.


Brindó el deslucido y blando tercero a su abuelo, fallecido recientemente, por quien lucía un discreto crespón negro en la manga del vestido grana y oro. Estuvo muy por encima de aquel Cebada, al que despachó de media estocada arriba, cortándole una oreja. El sexto fue un buen toro, con clase y galope, aunque justo de fuerzas. A pesar de sus virtudes, Barrio tapó sus defectos, y el público, entusiasmado por la faena del segoviano, pidió la vuelta al ruedo del Cebada, de nombre "Cachondito", muerto de una eficaz estocada algo desprendida. Dos orejas preámbulo de una triunfal salida a hombros del coso de La Candelaria.


Fotos de Paloma Aguilar

Qué alegría produce ver un torero al margen del "sota, caballo y rey" con el que nos empachan, feria tras feria, las creativas empresas taurinas del siglo XXI. Miren que buen cartel sale para el 2015: Pepe Moral, Juan del Álamo y Víctor Barrio. Tres matadores jóvenes con deseos de sacar la goma de borrar y capacidad para anular a "reaparecedores" oportunistas, como Fran Rivera, Jesulín y compañía. Víctor, con tus ganas y determinación, a estos "viejos conocidos", no les dejes caer en la tentación de la vuelta a los ruedos y, a los aficionados, líbranos del mal. De Valdemorillo, sales bendecido. Amén y mucha suerte.