Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitología. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

Matisse dibuja el nacimiento del Minotauro

"Rey, así miran los dioses y los héroes. Tú mismo, ¿qué ves del día sino la noche, el miedo, el Minotauro que has tejido con las telas del insomnio? ¿Quién lo tornó feroz? Tus sueños".

En 1928, el escritor Henry de Montherlant escribió una nueva versión del mito de Pasifae, la madre del Minotauro. En los años cuarenta, coincidiendo con una serie de sesiones para realizar el retrato del escritor, el pintor Henri Matisse aceptó ilustrar el libro, titulado Pasiphaé, Chant de Minos. Tras seleccionar algunos fragmentos del cortejo entre la diosa y el semental blanco, Matisse los plasmó en varios grabados de enorme sencillez y belleza.
 
 
La femme s´est approchée de l´olivier où les taureaux se sont fronttés.
Elle y pose sa joue... Elle l´embrasse...
 
 
Il est trop grand pour ma bouche. Il y fond, comme un fruit.
Il m´y fait un froid adorable.
 
 
"El toro vino a ella como una llama que prende en los trigos. Todo el oro fúlgido se oscureció de pronto y Axto, desde lejos, oyó el alarido de Pasifae. Desgarrada, dichosa, gritaba nombres y cosas, insensatas nomenclaturas y jerarquías".
(Julio Cortázar, 1949)

jueves, 9 de enero de 2014

El Fary y la mitología griega


En la mitología griega, la princesa Pasifae ("la que brilla para todos") era la diosa de la Luna y estaba casada con el rey de Creta, Minos. Todo iba de perlas en aquel matrimonio hasta que Poseidón, para fastidiar a Minos, hizo que Pasifae se enamorase locamente de un espectacular toro blanco, un jabonero... ¡quién sabe si veragüeño! La diosa de la Luna le confesó a su amigo Dédalo su pasión secreta, y éste, que era muy manitas, le construyó una vaca de madera que estaba hueca por dentro. En ella, metió a Pasifae y empujó el artilugio hasta la pradera donde pastaba el jabonero. De aquellos amores bajo las encinas, nació el Minotauro, un ser con cabeza de toro y cuerpo humano.

 
Aunque pueda sorprender a historiadores y puristas, muchos cientos de años después, El Fary cantó "La luna y el toro" (pieza en el repertorio de Manolo Escobar, Gipsy Kings y Los Centellas, entre otros), una reinterpretación coplera y cañí de la historia de Pasifae y aquel semental jabonero.
 
La luna sale esta noche
con una negra bata de cola,
el toro la está mirando
entre la jara y la sombra.
Y en la cara del agua del río
donde duerme la luna rumbera
el torito de casta bravío
la vigila como un centinela.
 
 
Así, en un momento, El Fary, nacido en el barrio de Las Ventas, también puso su granito de arena en la mitología griega. Una figura.