Mostrando entradas con la etiqueta Peret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peret. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

"Si yo fuera rico" o las enseñanzas económicas de Peret, El Fary y Juanito Valderrama


Esta mañana se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad y media España hace cábalas por si le toca el Gordo. Peret lo tenía claro: si hubiera sido rico, habría vivido muy feliz sin dar un palo al agua. El realizador Valerio Lazarov fue capaz de plasmar el sueño del rumbero en un agreste videoclip que superaba, con mucho, el If I were a rich man del musical El violinista en el tejado. Los publicistas que han ideado el cursi e insoportable anuncio de la Lotería de este año -con ese estúpido eslogan de "Lo importante es compartir"- podrían inspirarse en los delirios de Lazarov, o bien, resucitar al entrañable "Calvo de la Navidad".
 
 
En sus canciones, "El Fary" -que además de simpático era un currante- daba consejos económicos mucho más sensatos que Mario Draghi y sus colegas europeos. Si seguimos la "Economía Fary", en caso de que nos tocara el Gordo, deberíamos ahorrar el 25% del premio y gastar el otro 75%... porque el dinero "hay que moverlo".
 
El dinero, el dinero hay que ganarlo,
pero luego tienes que saber gastarlo.
Se tiene que mover el dinero,
se tiene que mover porque es bueno,
si ganas 16, ahorra 4,
lo otro lo mejor es gastarlo...
 
 
Ojalá El Fary aún estuviera entre nosotros para explicarnos este cacao económico en el que vivimos, con la Bolsa despeñándose en las últimas semanas, el precio del petróleo bajando, la gasolina imperturbable y nosotros, los de a pie, igual de tiesos que siempre. Van a volvernos majaretas. ¡¿Qué le pasó a nuestra peseta?!
 
 
Como escribió recientemente José María Íñigo en su cuenta de Twitter, "me encantaría comprobar, en primera persona, que el dinero no da la felicidad", así que me voy a escuchar a los niños de San Idelfonso. Por si toca.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Macarrones caldosos


"No hubiera necesitado esta hermosa Dolores Vargas intentar en los comienzos de su carrera artística imitar el estilo de Lola Flores, puesto que condiciones posee para cimentarse una personalidad propia [...] De Quintero, León y el maestro Gordillo son los Tientos del cariño, estrenados por Dolores Vargas. Aunque la canción moderna, impuesta por la juvenil nueva ola, haya obligado a estrellas y luceros de las variedades a transigir con esta moda invasora de emisoras de radio, pantalla de la televisión, escenarios y discos gramofónicos, aún permanecen fieles al folklore español, especialmente el andaluz, figuras como Dolores Vargas, y deseable es que no cante como otras, bulerías, tanguillos y pasodobles con ritmo ye-yé, licencia que no deja de ser una aberración musical".

Álvaro Retana, Historia de la Canción Española (1967)
 
 
Efectivamente, hermana del Príncipe Gitano, y apodada "La Terremoto", quizá porque su dinamismo interpretando la canción andaluza guardaba gran semejanza con el estilo que acreditó a Lola Flores, María Dolores Castellón Vargas tenía gracia para dar y regalar a manos llenas. En 1974, decidida a triunfar en todo el mundo, se presentó a la selección interna de TVE para representar a España en el Festival de Eurovisión, que ese año se celebraba en Brighton. Su canción llevaba por título Macarrones e intercalaba alguna palabrilla en inglés, como very good o sexy bomb.
 
Dolores, Dolores, very good Dolores,
Dolores, good, good Dolores, Dolores,
sexy bomb Dolores, Dolores, ole, ole.
Mis macarrones caldosos son
los que hago, señores.
Mis macarrones caldosos van
con su tocino y morcilla.
Mis macarrones caldosos y
su patatita y judías.

 
 
Finalmente, el representante español que viajó a Brighton fue un paisano de "La Terremoto": el rumbero Peret, que interpretó Canta y sé feliz, quedando décimo. En aquella edición, la protagonista de Grease, la británica Olivia Newton-John, también participó en Eurovisión con el tema Long Live Love (cuarto puesto), aunque la canción triunfadora fue Waterloo de ABBA.